sábado, 8 de abril de 2017

La Vigilante del Futuro… no… El alma de la máquina… emm Fantasma en la c… no , como sea Ghost in the Shell, espectacular adaptación

major-ghost_in_the_shell-2017-movie-(14418)
v1.aDsxMzY3ODc7ajsxNzI4MTsxMjAwOzIxMDQ7MTEzNgLos fans de GitS (y del manga y el anime en general) pegaron el grito al cielo cuando las primeras imagenes de Scarlett Johansson como la Mayor aparecieron. Se habló mucho sobre el tema del whitewashing y al parecer según rumores, este tema le estaría jugando en contra a la productora de esta película.

Pero dejando estos detalles de lado, tengo que decir que esta visión de Rupert Sanders de Ghost in the Shell (una de las grandes obras de Masamune Shirow llevada en 1995 al cine de animación por Mamoru Oshii) es simplemente acertada y brillante. Desde los primeros minutos del film, en donde vemos la recreación de la escena “making of the cyborg” GitS deja en claro que quiere ser una digna adaptación de la obra de Oshii y realmente lo consigue.

Ghost in the shell narra la historia de que en un futuro cercano la línea que divide a los humanos y las máquinas está cada vez mas difusa. La Mayor (Scarlett Johansson) es una cyborg que trabaja para la Sección 9 Una organización que se encarga de misiones especiales para el gobierno.
Ella es la primera de su clase cyborg y un futuro que amenaza con borrar aún más la brecha entre hombre-máquina. Sin embargo, todo cambiará cuando entra en juego un ciber-terrorista que hackea cerebros humanos, el cual la Sección 9 tiene la misión de detener a cualquier costo.
Pero esta misión sacará a relucir secretos que harán que por primera vez la Mayor tenga dudas sobre quien es ella realmente…
ghost-3Cuando la Johansson pela lomo, es porque la cosa se pone seria, btw momentos que quedaran en mi retina forever and ever

Si bien, en una primer impresión me resultó chocante, ver a Scarlett Johansson como la protagonista de GitS, ahora puedo decir que no se me ocurre otra actriz más idónea para este papel. Realmente dotó a su personaje de un carisma y una conexión para con el espectador mucho mayores que su contraparte animada poseía. Y es aquí donde entra mi recelo a todo el asunto del whitewashing, porque no es que falten actrices orientales talentosas, de hecho hay muchísimas, pero tratándose de un cyborg (que no tiene porque poseer rasgos orientales ya que es una máquina hecha por el hombre, por consiguiente se le puede dar el aspecto que quiera) el asunto de su nacionalidad es por completo irrelevante y más conociendose el fetiche que tienen los orientales por las occidentalizaciones (no por nada los personajes de anime tienen ojos redondos), eso lo hace el doble de irrelevante.
Igualmente el film se encarga de dar una explicación de por qué este cambio, explicación sencilla pero por completo razonable (que solo gente hater trata de desprestigiar)
MV5BZDJjYzY1YTItMjA1MC00MTc5LWE5ZWYtODVmNjhlMGNmNzZmL2ltYWdlL2ltYWdlXkEyXkFqcGdeQXVyNjMxMzM3NDI@._CR241,119,1067,800_UX614_UY460._SY230_SX307_AL_Pero volviendo al tema, realmente Scarlett nos hace sentir toda esa angustia que lleva su personaje consigo al tratar de descubrir su pasado y al cuestionarse su propia existencia lo cual es genial ya que el peso narrativo recae sobre sus hombros y esto le da definitivamente un punto extra a la película.

Sobre el elenco, Pilou Asbæk realiza un genial papel como Batou el amigo y compañero de la Mayor, prácticamente calcado de la versión animada. Y Takeshi “Zatoichi” Kitano es sin duda una gran versión del jefe Aramaki.
En el apartado visual, es simplemente deslumbrante, desde la fotografía, la ambientación, los efectos y muchos elementos que realzan esa contradicción de un colorido mundo lleno de oscuridad en el cual, se mueven los personajes de Ghost in the Shell. Algo similar a lo que Mamoru Oshii había logrado en el plano de la animación, en su película de 1995.
Cabe mencionar que el director de esta cinta Rupert Sanders, si bien crea un mundo bien ciber-punk y a pesar de que la mayoría del tiempo vemos efectos especiales, estos no saturan la película, sino que aparecen en la medida justa, haciendo el mundo de GitS completamente creíble Se trata de ver la película, y creer realmente que todo lo que vemos ahi puede pasar tranquilamente en un futuro cercano.
PugvY04TFzil
Puede que como puntos flojos tengamos que decir que si bien tiene un buen grado de complejidad y tiene cuestionamientos filosóficos con respecto al existencialismo, no llegan al nivel de profundidad que la película homónima de 1995. Esto igualmente no es necesariamente malo: recordemos que si bien la película animada de Ghost in the Shell hoy en día es considerada una de las mejores películas de animación de todos los tiempos en su momento fue muy criticada por el grado de complejidad de su guión. Al restarle este elemento la película gana en dinamismo lo cual hace que la narración sea más fluída que en el anime (aunque puede que hasta establecer la situación se sienta igualmente algo lenta).
Otro punto que mucho no cierra es que esta vez la sección 9 es todo un escuadrón, cuando con La Mayor, Batou y Aramaki ya era más que suficiente, el resto fue relleno (hasta el pobre Togusa)
En definitiva, espectacular y atrapante, Ghost in the Shell de Rupert Sanders es la prueba de que si se mueven los hilos correctos se pueden hacer muy buenas adaptaciones. Esta película es la expiación del cine hollywoodense por pecados cometidos como Meteoro y Dragonball Evolution. Algo asi como un oasis de algo bueno en un desierto de huevadas yanquis.
Absolutamente recomendable

Trailer:
Pochoclitos

No hay comentarios:

Publicar un comentario