Cuando el despropósito se vuelve un propósito
Creo que George Lucas nunca se imaginó que su obra llegaría tan lejos cuando en 1977 estrenó Star Wars (que en en realidad era el episodio 4 de la saga, pero por ese entonces solo sería conocida con ese nombre) y que hoy en día (ya a más de 30 años de su estreno) seguiría dando frutos.Sin embargo, cierto es que SW ya no pertenece a su propiedad desde que el señor oscuro ratón de los Sith de Disney: Darth Miguelito compró los derechos por la friolera suma de 4.000 millones de dolarucos. De ahi en más, teníamos por seguro que tendriamos películas de Star Wars para tirar para el techo (puede que la Tierra llegue a su fin, antes de que se vea la película final de Star Wars)
Y justamente el hecho es que Disney va a sacar películas a mansalva aún cuando en el proceso bastardee la saga a más no poder. ¿Que tiene que ver todo este preámbulo con la reseña de la película que hoy ocupa este espacio? Que justamente “Rogue One: A Star Wars Story” es el típico ejemplo de sacar una película innecesariamente, porque si (salvando el hecho de amasijar fortunas con esto). Pero tambien, es uno de esos casos atípicos en donde, si bien es una película por demás prescindible, tenemos ante nosotros una cinta con una historia simple, pero muy bien lograda, un relato bélico como cualquier buena película de guerra pero ambientada en el universo Star Wars.
No sé si los directivos de Disney tuvieron un arrebato de consciencia y dijeron “bueno ya que vamos a robar, al menos demos algo digno” porque lo que se ve en esta película es de lo mejor que nos ha brindado este universo cinematográfico de Siths, Jedis, Xwings, Sables de luz y una larga lista de etcéteras desarrollado en “una galaxia muy muy lejana….”
No se vio algo de tanta calidad desde la saga original.
Como cuando pertenecés a una franquicia/saga, pero no dejás de ser tu propia historia
Una prueba de ello es la ausencia del famoso opening crawl (el texto que se va perdiendo en el fondo presente en todos los episodios, al inicio) ni siquiera en el título aparece “Star Wars”, simplemente se lee “Rogue One” luego de una escena que nos sirve de prólogo.
Algo que realmente tiene un gran mérito ya que siendo la película que es, y el tipo de historia que nos cuenta (recordemos que Rogue One tiene lugar cronológicamente poco antes de “Episodio IV: Una Nueva Esperanza”) podría haberse embebido con la primer película de la trilogía original, llenarse de guiños y simplemente morir ahi. Pero no,se arriesga, cuenta su propia historia, hasta incluso tiene la osadía de darle una explicación a un detalle de la cinta estrenada en 1977 y no solo que le logra dar sentido, sino que lo hace de una forma sencillamente brillante (algo que el horrible episodio VII debía haber hecho)
Obviamente, tiene sus guiños y su historia la obliga a tener sus correspondientes referencia a Episodio IV, pero aún asi (y curiosamente sin ofrecer nada que no se haya visto antes) se siente como brisa fresca de renovación al universo de Star Wars.
De que va la historia
Como ya mencioné antes, Rogue One se ubica años después de Episodio III: La Venganza del Sith y momentos antes de Episodio IV: Una Nueva esperanza. La sinopsis de la película se encuentra justamente en el opening crawl de Una Nueva esperanza (el spoiler más viejo de la historia del cineBueno el Opening Crawl de Episodio IV comenzaba asi:
Ahora detengámonos en el siguiente párrafo:
Jyn Erso (Felicity Jones) es una joven problemática y testaruda cuyo padre Galen Erso (Mads Mikkelsen) fue reasignado, contra su voluntad, a terminar el arma más poderosa del malvado Imperio Galactico: La Estrella de la muerte, una estación espacial capaz de destruir planetas enteros. Muy pronto Jyn se verá envuelta en el conflicto existente entre los rebeldes y el Imperio al toparse con el joven capitán rebelde Cassian Andor (Diego Luna) y su amigo droide K-2SO (Alan Tudyk), a ellos se le sumarán Chirrut Imwe (Donnie Yen), quien conoce los secretos de la Fuerza sin ser un Jedi, su compañero y protector Baze Malbus (Jiang Wen), y el piloto Bodhi Rook (Riz Ahmed), todos ellos junto a un grupo de mercenarios formarán un escuadrón que se lanzará en una misión desesperada, que de fracasar, puede significar la completa derrota de la Alianza Rebelde…
En resumen…
Obviamente al haber visto Episodio IV se sabe como termina esta película, pero en esta cinta no importa el final, sino como las piezas se van acomodando. Desde su comienzo hasta el climax de la espectacular batalla final, Rogue One brinda un espectáculo sublime. Guiños a los fans más cebados de la saga para su placer y deleite, y por si fuera poco el lujo de contar con el gran Darth Vader que si bien su participación es algo escasa, es potente y nos recuerda porque es el villano por excelencia.Grandes dosis de acción, cruda, obscura esta cinta lo tiene todo (de hecho es lo que debería haber sido “El Despertar de la fuerza” de alguna forma). Dirigida por Gareth Edwards, Rogue One: Una Historia de Star Wars, es la película que ningún fan debería dejar pasar por alto
Que la fuerza los acompañe…
5/5 pochocliotos: Algún que otro detalle menor, pero definitivamente se merece los 5 pochoclitos
No hay comentarios:
Publicar un comentario